El Senador por San Justo y actual Presidente de la Convención de la Unión Cívica Radical Santafesina consideró que…”es necesaria la reforma; se trata de una constitución del año 1962 que es la que aún está vigente. Se tiene que dar el debate en la sociedad y comparto la decisión del Gobernador de convocar primero a los partidos políticos como así también me parece correcto la tarea de los equipos técnicos reuniéndose con las distintas ONG y fuerzas vivas de la comunidad, entre ellas las universidades para que den su opinión”…
…”ESTAMOS EN MORA CONSTITUCIONAL”…
Según expresó Borla, esta situación se debe a que…”somos una de las tres provincias que no modificó su constitución, no lo hizo Mendoza, Santa Fe y Buenas Aires, aunque ésta última es más moderna que la santafesina”…
En este sentido, enumeró varios motivos que llevan a sea importante su reforma, como…”la reelección del Gobernador, el plazo de los mandatos de las comunas, las autonomías municipales, los derechos de tercera generación, establecer el sistema electoral dentro de la constitución y definir la Defensoría del Pueblo con rango institucional, por ejemplo”…
CUANDO ES EL MOMENTO…
Al respecto, el Presidente de la convención radical sostuvo que…”si el planteo es que no es el momento adecuado, nunca se va a poder modificar la constitución porque nunca se considera que es el momento adecuado. En lo personal considero que hay que avanzar, sin prisa, pero sin detenernos en un proceso que lleve a lo que la actual constitución establece que es la ley de la necesidad de la reforma y después discutir la misma con los actores políticos de la provincia”…
Por último, Borla dejó en claro que…”hoy por hoy es una contradicción que la provincia donde está la cuna de la constitución desde 1853, con todas las reformas que tuvo y que también se hicieron aquí, hoy, estemos en mora constitucional, porque Santa Fe debió adecuarse después del año 1994 a la constitución nacional y no lo hizo”…
Prensa Borla.