El Senado, por amplísima mayoría, dio media sanción al Presupuesto 2016.
Una tasa de crecimiento del 3%; una inflación del 17.6% y un dólar a sólo $10.60
En la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, conformada por oficialistas y de la oposición, ampliada al resto de los senadores departamentales presentes, luego de reunirse este día miércoles 9 de diciembre de 2015 en horas de la mañana y durante parte de la tarde, emitió dos dictámenes, uno de minoría del senador justicialista Alcides Calvo (FJV-Castellanos) y otro de mayoría rubricado por el resto de los integrantes, para avanzar en el despacho del Proyecto de Ley (Expediente 32056 PE) (Mensaje 4381) del Poder Ejecutivo referido al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio Económico 2016; ingresado en la sesión ordinaria de prórroga del pasado jueves 26 de noviembre de 2015 y para el cual el senador radical Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal), como miembro informante y en representación de los senadores del Frente Progresista Cívico y Social, había acordado con sus pares justicialistas una preferencia de tratamiento para la primera sesión especial extraordinaria que se llevó a cabo, con los representantes territoriales de la actual gestión, este mismo miércoles 9 de diciembre de 2015, por espacio de dos horas, desde las 18:30 hasta las 20:30 horas, en función de que el Poder Ejecutivo Provincial convocó el Período Extraordinario de Sesiones de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe e incluyó en el temario, como primer asunto de interés general, la citada Ley de Leyes.
El Senado, por mayoría y con leves retoques, dio media sanción a la Ley de Leyes.
Por ende, la Ley de Leyes, por amplísima mayoría y sobre tablas, recibió la media sanción correspondiente del Senado en la sesión extraordinaria especial de este miércoles 9 de diciembre de 2015; luego de las alocuciones del senador radical Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal), quien ofició de miembro informante del Frente Progresista Cívico y Social; del senador justicialista Alcides Calvo (FJV-Castellanos) quien argumentó su voto negativo; del senador justicialista Rubén Pirola (FJV-Las Colonias) que, con observaciones, acompañó el dictamen de mayoría; del senador justicialista Armando Traferri (FJV-San Lorenzo); y de los senadores radicales Rodrigo Borla (UCR-FPCS-San Justo) y Orfilio Marcón (UCR-FPCS-Gral. Obligado) quienes se abstuvieron en algunos artículos referidos al Impuesto sobre los Ingresos Brutos; girándose rápidamente a la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para que, con su nueva integración, otorgue la sanción definitiva en sumarísimo trámite en la sesión extraordinaria del jueves 17 de diciembre de 2015, sobre tablas, salvo decisión parlamentaria en contrario.
Se comunicó la media sanción a Diputados para su tratamiento y sanción definitiva.
El gobernador saliente de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, secundado por el ministro de Economía saliente, Ángel Sciara, habiendo analizado el Anteproyecto de Presupuesto para el Año 2016, en virtud de lo normado en el artículo 20º de la Ley Nº 12.510 de Administración, Eficiencia y Control del Estado, en Acuerdo de Ministros, fijó el Proyecto de Ley (Expediente 32056 PE) definitivo (Mensaje 4381) y, en consecuencia, y después de rubricar el Decreto respectivo, refrendado por diez ministros de su gabinete, giró a la Legislatura de la Provincia de Santa Fe; ingresando por la Cámara de Senadores el jueves 26 de noviembre del año en curso a las 10:00 horas por mesa de movimiento de expedientes, y formalmente al Cuerpo durante la sesión ordinaria de prórroga de ese mismo jueves para su consideración, tratamiento y aprobación. El Senado, con leves modificaciones y por mayoría, sobre tablas, otorgó media sanción al Presupuesto 2016 y lo giró a la Cámara de Diputados.
Un crecimiento del 3.0%; un incremento de precios del 17.6% y un dólar a $10.60.
Este Presupuesto 2016 ha sido elaborado considerando un crecimiento de la actividad económica del orden del 3.00%, un incremento en el nivel de precios implícitos en el Producto Bruto Nacional del orden del 17.60% y un tipo de cambio de $10.60 por dólar estadounidense. Su análisis se sostiene, principalmente, en los elementos técnicos y económicos acaecidos durante 2015, los cuales marcan una tendencia; así como en aquellos factores que se presumen puedan tener incidencia en el horizonte macroeconómico del año 2016, en lo que respecta a este gobierno subnacional.
No se incluyó la deuda previsional, pero se afectó el beneficio del fallo de la Corte.
Con el objetivo de restar incertidumbre sobre el nivel esperado de recursos, se ha optado por ajustar la proyección de Recursos No Tributarios en función de la previsión real de éstos. En este sentido, no se incluyó en el Presupuesto 2016 la deuda que el Gobierno Nacional tiene con la Provincia de Santa Fe por los aportes que debió realizar al sistema previsional referidos a los años 2014, 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008, 2007 y 2006, así como la que correspondería para el año 2015. No obstante, en relación alfallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que benefició a la Provincia de Santa Fe, por el cese de la retracción de la Coparticipación Federal en 6.000 millones de pesos anuales ($ 6.000 M), y por los 10 años en 40.000 millones de pesos ($ 40.000 M) incluyendo intereses devengados, se acordó con los “retoques” una afectación específica para ser utilizados como “gastos de capital”; además de un endeudamiento de corto plazo de 1.000 millones de pesos ($ 1.000 M).
Prevé Gastos Públicos y Recursos Totales, tanto propios como de origen nacional.
Con respecto a la política de Gastos Públicos (Corrientes y de Capital), el Presupuesto 2016 prevé los Gastos Totales, es decir los Gastos Corrientes de la Administración Central: Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los Organismos Descentralizados: Direcciones de Vialidad, Vivienda y Administración Provincial de Impuestos, y de los Institutos de Seguridad Social: IAPOS y Cajas de Asistencia Social y de Jubilaciones y Pensiones, y los Gastos de Capital; y los Recursos Totales, es decir los propios y los provenientes del Régimen de Coparticipación Federal y otros de origen nacional.
Supremacía de los Gastos Sociales en Obras Viales, en Producción y en Seguridad.
Se evidencia una supremacía de los Gastos Sociales en Obras Viales, en Producción y en Seguridad que, en tanto políticas de Estado, se traduce en la mayor participación sobre el total de Gastos de los Ministerios de Obras Públicas; de Infraestructura y Transporte; de la Producción; y de Seguridad; sin descuidar los Ministerios de Salud y de Educación. Se crea el “Fondo de Infraestructura Vial Provincial”destinado al mejoramiento, reconstrucción y conservación de vías de comunicación, carreteras y obras anexas y complementarias de todo el trazado que integra la red provincial de vialidad, incluidas las autovías, carreteras y/o nudos viales en el servicio de peaje.
Se fija en la suma de 103.000 millones de pesos ($103.000 M), aproximadamente.
Se fija en la suma de $103.668.618.000 (poco más de $103.000 M en números redondos) el Cálculo de Recursos propios y coparticipables. En cuanto a los Gastos Corrientes y de Capital del Presupuesto de la Administración Provincial (Administración Central, es decir Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial), Organismos Descentralizados (Direcciones de Vialidad, Vivienda y Administración Provincial de Impuestos) e Instituciones de Seguridad Social (IAPOS y Cajas de Asistencia Social y de Jubilaciones y Pensiones) para el Ejercicio 2016, es decir las erogaciones, se fija en $103.033.308.000 (poco más de $103.000 M, siempre en números redondos).
La diferencia entre los recursos y los gastos da un resultado financiero de $635 M.
La diferencia entre el total de gastos presupuestados que asciende a 103.033.308.000 pesos, y el total de recursos por la suma de 103.668.618.000 pesos, representa un (superávit) resultado financiero en el Presupuesto 2016 del orden de 635.310.000 pesos ($635 M en números redondos), en un marco en el cual se establece para la Provincia una estructura de instrumentos que, de forma articulada y coordinada, buscan dar regularidad a la ejecución presupuestaria cotidiana, al mismo tiempo que potenciar la ejecución del plan de trabajos públicos.
Administración Provincial: 136.422 cargos, 134.949 permanentes, 1.473 temporales,
Se fija el número de cargos de la planta de personal, incluyendo los correspondientes a Profesionales Universitarios de la Sanidad Oficial, en los siguientes números: Administración Central: 129.777 cargos,128.375 permanentes y 1.402 temporarios; Organismos Descentralizados: 5.542 cargos, 5.482 permanentes y 60 temporarios; Instituciones de Seguridad Social: 1.103 cargos, 1.092 permanentes y 11 temporarios; haciendo un total para la Administración Provincial de 136.422 cargos, 134.949 permanentes y 1.473 temporarios.
497.087 horas cátedra y de acompañamiento; 33 cargos en Cámara de Diputados.
Se fija en 478.987 el número de horas de cátedra del personal docente y en 18.100 el número de horas de acompañamiento correspondiente a la función asistencial, totalizando 497.087 horas. El detalle de cargos, horas cátedra y horas de acompañamiento es el aprobado por Ley Nº 13.463 de Presupuesto 2015 con más las modificaciones introducidas por normas ajustadas en el marco legal vigente, con las ampliaciones que se incorporan en el presente. La ampliación dispuesta incluye la creación de 33 cargos en el Poder Legislativo (Cámara de Diputados) a fin de disponer el ingreso a la planta de personal permanente de aquellas personas contratadas bajo diferentes modalidades contractuales hasta el 30 de noviembre de 2015 y que cumplen funciones asimilables al personal de planta permanente.
La Caja de Jubilaciones atenderá el pago de Pensiones Graciables y Honoríficas.
Se establece que la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia (con un déficit de 3.000 millones de pesos al mes de agosto de 2015 según Alcides Calvo) atenderá el pago de Pensiones Graciables a ex legisladores y ex convencionales constituyentes; de Pensiones Graciables a ex gobernadores y ex interventores constitucionales; de Asignaciones por carga de familia de ex legisladores y ex convencionales constituyentes; de Pensión Honorífica para escritores; y de Jubilación Ordinaria para Veteranos de Malvinas. Se dispone la constitución de un “Crédito Contingente para Emergencias Financieras” para los cargos vacantes transitorios que se produzcan en el transcurso del ejercicio 2016.
Se aumenta el Impuesto Inmobiliario Urbano, Suburbano y Rural entre 30 y 50%.
Se establece un incremento en concepto de Impuesto Inmobiliario Urbano, Suburbano y Rural entre el 30% y el 50% del Impuesto determinado para el período fiscal 2015, aplicable a partir del período fiscal 2016 inclusive. El impuesto mínimo para los inmuebles ubicados en la zona rural pasa de 324 pesos a 420 pesos anual, y para los inmuebles del resto del territorio, el impuesto mínimo pasa de 156 pesos a 204 pesos anual. Se modifica el criterio de definición de Grandes Propietarios. Actualmente se considera“Gran Propietario” a aquel contribuyente que suma más de un determinado monto en las diferentes partidas del impuesto a su nombre. Se establece otro requisito para serlo, consistente en que sólo se aplicará para titulares de más de 300 hectáreas.
El aumento abarca a todos, sin excepción, aunque no se incrementan las alícuotas.
Alrededor de 500.000 partidas, que corresponden al Impuesto Inmobiliario, el 45% del total de la Provincia de Santa Fe que está en el orden de 1.200.000 partidas, que pagan 156 pesos anuales, pasarán a pagar 204 pesos anuales, y, en cuanto otras 30.000 partidas, que pagan actualmente 324 pesos anuales, pasarán a pagar 420 pesos anuales; con lo cual el aumento del Impuesto Inmobiliario abarca a todos, sin excepción, aunque no se incrementan estrictamente los valores patrimoniales ni las alícuotas.
En Ingresos Brutos, se baja de 3.6% a 3%, si facturan menos de un millón de pesos.
El Presupuesto 2016, además, contempla una actualización del módulo tributario de Sello que pasa de 20 centavos de peso a 40 centavos de peso. En cuanto al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, se modifica la Alícuota General, de acuerdo al siguiente esquema y en relación con su facturación anual: para empresas que facturen menos de un millón de pesos ($1 M): se baja del 3.6% al 3%, con beneficio para 100.000 contribuyentes. Para empresas que facturen entre un millón de pesos ($1 M) y 60 millones de pesos ($60 M), se mantiene en el 3.6%, con 48.700 contribuyentes que no varían su situación. Para empresas que facturen más de 60 millones de pesos ($60 M), se pasa del 3.6% al 4.5%, alcanzando a 1.300 contribuyentes.
Se exime de Ingresos Brutos a las cooperativas de salud, de educación y ASSA.
Se exime del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las cooperativas que presten servicios de salud, a las que brinden servicios educativos y a ASSA. No se deja sin efecto la deducción del DReI (Derecho de Registro de Inspección) (actualmente en el 8%) para los contribuyentes con una facturación superior al millón de pesos ($1 M) anual. Se aumenta el monto mínimo de facturación anual a partir del cual están exentas las empresas constructoras y las empresas industriales, a partir de 2.250.000 pesos las primeras y a partir de 120 millones de pesos las segundas. Se pasa del 2.5% al 3.25% la alícuota aplicable al expendio público de combustibles líquidos y gas natural.
Se combinó crecimiento e inflación con la “adecuación o actualización” impositiva.
Este Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2016, y para lograr una adecuada proyección de los recursos tributarios, combinó el crecimiento proyectado del Producto Bruto Interno (3.00%), con la estimación del nivel de precios implícito esperado (17.60%), para proyectar el cálculo de los recursos de origen provincial, juntamente con los cambios cualitativos y cuantitativos derivados de las disposiciones tributarias contenidas en el presente Proyecto de Ley, y, además, los cambios debido a la implementación de las “adecuaciones o actualizaciones” impuestas sobre el Impuesto Inmobiliario Urbano, Suburbano y Rural del orden del 30% al 50%.
El Senado aprobó el Presupuesto 2016, se espera la sanción definitiva de Diputados.
Para este Presupuesto Provincial para el Ejercicio Económico 2016, elaborado por el gobernador saliente de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y el ministro saliente de Economía, Ángel Sciara, presentado como Mensaje 4381 del Poder Ejecutivo (Expediente 32056 PE) por mesa de movimiento de expedientes de la Cámara de Senadores el jueves 26 de noviembre de 2015, a las 10:00 horas, ingresado formalmente al Cuerpo en el transcurso de la sesión ordinaria de prórroga de ese mismo día y girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para su estudio, se acordó un tratamiento preferencial en la primera sesión extraordinaria entre los senadores oficialistas y de la oposición. Se presume, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, primero el Senado en la sesión especial extraordinaria de este miércoles 9 de diciembre de 2015 con su antigua integración, como ocurrió efectivamente entre las 18:30 y 20:30 horas, y luego la Cámara de Diputados en la sesión extraordinaria convocada para el próximo jueves 17 de diciembre de 2015 con su nueva composición, sancionará con fuerza de ley el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al Ejercicio Económico 2016, para beneplácito del gobernador entrante Miguel Lifschitz quien asumirá este día viernes 11 de diciembre del corriente año. El Senado, en la sesión extraordinaria especial de este miércoles 9 de diciembre de 2015, otorgó también media sanción a la prórroga por sólo 12 meses de la Ley de Emergencia en materia de Seguridad Pública.
Publicado: 10/Diciembre/2015
Fuente: Fernando Brosutti
Prensa Borla.