PROYECTO DE LEY:
RODRIGO BORLA PROPONE CREAR el Programa Provincial de Lucha contra la Obesidad Infantil y Adolescente.
La norma es a efectos de generar estrategias para promover la alimentación saludable, desde la mirada del cuidado integral del niño y del adolescente, y crear conciencia sobre las múltiples consecuencias para la calidad de vida que devienen de la obesidad y las numerosas patologías que se derivan de la misma; así como coordinar y planificar acciones tendientes a la disminución y erradicación de esta enfermedad.
Además, tiene como objetivo:
• a) Promover la alimentación saludable, desde la mirada del cuidado integral del niño y del adolescente, que redundarán tanto en beneficios sanitarios a corto plazo como en la edad adulta.
• b) Generar estrategias para la detección temprana de la enfermedad, involucrando a la familia en este proceso.
• c) Procurar la toma de conciencia de la población sobre la importancia de incorporar hábitos de vida y de alimentación que coadyuven a lograr un óptimo estado de salud, revalorizando el ritual de las comidas en familia y hechas en casa.
• d) Organizar campañas de difusión, especialmente dirigidas a la población infantil y adolescente, promoviendo dietas saludables y desalentando el consumo de bebidas gaseosas, de jugos azucarados y de comidas rápidas o de bajo aporte nutricional.
• e) Prevenir enfermedades asociadas a la obesidad o que resulten agravadas por ella.
• f) Disminuir la morbi mortalidad asociada con el sobrepeso y la obesidad.
• g) Asesorar y colaborar con el Ministerio de Educación para la elaboración de sus servicios alimentarios.
• h) Coordinar con el Ministerio de Educación la inclusión de contenidos curriculares en los niveles de Educación Primaria y Escuela Secundaria, que propendan al conocimiento de las características de la obesidad y de sus consecuencias.
• i) Aumentar la conciencia de los consumidores acerca de las consecuencias del sobrepeso sobre la salud en general y sobre los tamaños razonables de las porciones de alimentos y bebidas, así como de los valores nutricionales de los diversos alimentos.
• j) Incentivar la práctica de deportes no competitivos en las escuelas primarias y secundarias, ofreciéndolo como actividad extra curricular.
• k) Promover la actividad física cotidiana, caminar y andar en bicicleta.
• l) Promover la cobertura total o parcial de los servicios de salud para los problemas asociados con el peso, incluyendo programas de nutrición, educación y actividad física.
• m) Promover políticas y pautas alertas a la prevención de la obesidad para la regulación de la publicidad dirigida a infantes y adolescentes.